Cultura de Paz y salud mental en los colaboradores

Autores/as

  • Magdalena Espinoza Universidad Técnica Particular de Loja

DOI:

https://doi.org/10.58508/cultpaz.v6.157

Palabras clave:

Cultura de Paz, Salud Mental, colaboradores, ambiente laboral, bienestar

Resumen

Introducción: La investigación analiza como la cultura de paz incide en la salud mental del colaborador. Esto reconociendo la posibilidad de que puedan convergir, ya que poseen similitudes en sus características y objetivos, como el hecho de educar en valores, acciones y actitudes, dejando de lado cualquier tipo de violencia, con herramientas que le permita al colaborador mejorar la comunicación, trabajo colaborativo, autoestima, resolución de conflictos y estilos de afrontamiento entre colaboradores.

Método: Este estudio se desarrolla como una revisión bibliográfica que consistió en la revisión de aproximadamente cuarenta artículos científicos sobre las líneas de Cultura de Paz, y salud mental en bases de datos como: Medline, Google académico, Scielo y Dialnet.

Resultados: Esta investigación permite identificar que existe poco análisis alrededor de la incidencia de la cultura de paz en la salud mental de los colaboradores, ya que son temas que se abordan desde áreas distintas. No se registró ningún estudio que mencione esta incidencia, siendo relevante que se logre converger estas grandes concepciones que tienen puntos en común ya que la una está inmersa en la otra, generando multiplicidad de beneficios en el ser humano y en el logro de los objetivos que se plantean las organizaciones. 

Conclusiones: Se identifica que ambas concepciones están ligadas, ya que estas permiten gestionar de manera adecuada la resolución de conflictos y toma de decisiones entre sus colaboradores lo cual mejorará la proactividad y producción de resultados que busca la empresa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguiar, A. (1998). Perfiles éticos y normativas del derecho humano a la paz, Separata de la Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Política, 2110, Universidad Central de Venezuela.

Aíllo de Almeida, M. A. (2010). La paz: camino para el cambio social. Ciudad Nueva.

Arango, V. (2007). Paz social y cultura de paz. Ediciones Panamá Viejo.

Bedjaoui, M. (1997). “Introducción al Derecho a la Paz, Derechos Humanos a la Paz: Germen de un futuro”, en Diálogo 21, OPI/LAC, UNESCO.

Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de investigación educativa, 21(1).

Burguet, M. (2012). Aprender a vivir juntos para una cultura de paz. En: E. Vinyamata, Vivir y convivir en paz, (pp. 31-44). Graó.

Cabello, P.A y Moreno, J. (2015). Diversas miradas. Un mismo sentir: Comunicación, Ciudadanía y Paz como retos del siglo XXI, Universidad Autónoma de Coahuila CA en Consolidación Comunicación para el desarrollo social.

Casas, B y Klijn, P. (2006). Promoción de la Salud y un entorno laboral saludable. janeirofevereiro; 14(1), 136-141.

Castañeda, Y., Betancur, J., Salazar Jiménez, N. L., y Mora, A. (2017). Bienestar laboral y Salud Mental en las Organizaciones. Revista Electrónica Psyconex, 9(14),13.https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/328547

Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. (1999). https://dhpedia.wikis.cc/wiki/Declaraci%C3%B3n_y_Programa_de_Acci%C3%B3n_sobre_una_ Cultura_de_Paz

Fisas, V. (2006). Cultura de paz y gestión de conflicto. Icaria.

Goleman, D. y Cherniss, C. (2013). Inteligencia emocional en el trabajo. Kairós. https://www.recursosyhabilidades.com/cmsAdmin/uploads/o_1c8vfrqjr1n5q1e2g167q67mci.pdf

Gómez, I. (2006). Salud Laboral: una revisión a la luz de las nuevas condiciones del trabajo. Revista Universitas Psycologica, 6(1). https://www.redalyc.org/pdf/647/64760111.pdf

Horno, P. (2012). Afecto y paz. En: Vinyamata, E. Vivir y convivir en paz. Aprender a vivir con uno mismo y con el entorno (pp. 99-107). Graó.

Houtman, I, Jettinghoff, K. y Cedillo, L. (2008). Sensibilizando sobre el Éstrés Laboral en los Países en Desarrollo. Un riesgo moderno en un ambiente tradicional de trabajo: Consejos para empleadores y representantes de los trabajadores. Institute of Work, Health & Organisations. http://apps.who.int/iris/bitstre am/10665/43770/1/9789243591650_spa. pdf?ua=1

Ivcevic, Z. (2014). Es un error que la educación deje el crecimiento emocional en segundo plano. ABC.

Jiménez Bautista, F. (2006). Cultura de paz, educación y valores». En: La Declaración de Luarca sobre el Derecho Humano a la Paz, 2, 295-316.

Mansilla F. (2012). Factores de riesgo psicosociales en el trabajo. https://fdocuments.ec/document/manual-de-riesgos-psicosociales.html

Marsollier, R. y Aparicio, M. (2011). El Bienestar Psicológico en el Trabajo y su Vinculación con el Afrontamiento en Situaciones Conflictivas. Psicoperspectivas, 10(1), 209- 220.

https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol10-Issue1-fulltext-125

Mc.gregor, F. (1996). “Cultura de Paz: su historia y sus mecanismos psicológicos y sociales” En: Cultura de Paz, 2(8).

Organización Mundial de la Salud. (2010), Entornos laborales saludables: fundamentos y modelo de la OMS. Catalogación por la Biblioteca de la OMS.

ONU. (1999). Carta de las Naciones Unidas y Estatuto de la Corte Penal Internacional de Justicia. https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf

InSight Crime. (2021). https://es.insightcrime.org/noticias/balance-insight-crime-homicidios-2021/

Organización Mundial de la Salud. (2022). Por qué la salud mental debe ser una prioridad al adoptar medidas relacionadas con el cambio climático. https://www.who.int/es/news/item/03-06-2022-why-mental-health-is-a-priority-for-action-on-climate-hange#:~:text=La%20OMS%20define%20la%20salud,aportar%20algo%20a%20su%20comunidad%C2%BB.

París, S. (2003). Reseña de "Aprender del conflicto. Conflictología y Educación". En: E. Vinyamata. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 10(33), 315- 328.

Pérez, E. y Soto-Ortigoza, M. (2021). Habilidades blandas como herramienta competitiva de la gestión inteligente en tiempos de covid-19. Puls Economia, 9(2), 30-42. http://revistas.unachi.ac.pa/index.php/pluseconomia/article/view/500.

Peiro J. (2001). El estrés laboral: una perspectiva individual y colectiva. Revista del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 13, 18-38. http://comisionnacional.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/ Rev_INSHT/2001/13/seccionTecTextCompl2.pdf

Sánchez, X. (2012). Estado interno y paz: factores básicos del bienestar. En E. Vinyamata, Vivir y convivir en paz. Aprender a vivir con uno mismo y con el entorno, (pp. 31-44). Graó.

Redorta, J. (2004). Cómo analizar los conflictos. La tipología de conflictos como herramienta de mediación. Paidós Ibérica.

Redorta, J., Obiols, M. y Bisquerra, R. (2006). Emoción y Conflicto: aprenda a manejar las emociones. Paidós Ibérica.

Tunnerman, C. (1996). “Cultura de paz: nuevo paradigma para Centroamérica”. Cuaderno de paz, 8.

Vinyamata, E. (2012). Vivir y convivir en paz. Aprender a vivir con uno mismo y en con el entorno. Graó.

Descargas

Publicado

2022-12-31

Cómo citar

Espinoza, M. (2022). Cultura de Paz y salud mental en los colaboradores. Revista De Cultura De Paz, 6, 385–401. https://doi.org/10.58508/cultpaz.v6.157

Número

Sección

Artículos / Monográfico: Cultura de Paz en las organizaciones