Estrategia de sostenibilidad y Cultura de la paz: la economía circular en el sector empresarial en la Argentina
DOI:
https://doi.org/10.58508/cultpaz.v6.174Palabras clave:
sostenibilidad; economía circular; cultura de la paz, género; ArgentinaResumen
Todas las regiones del planeta Tierra se verán afectadas en las próximas décadas por los cambios climáticos. Como consecuencia de ello, la Agenda 2030 tiene por objetivo promover sociedades pacíficas e inclusivas para un desarrollo sostenible donde crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles resulte una meta común. En este contexto la Economía Circular surge como estrategia de sostenibilidad para las compañías en el mundo y en particular en Argentina. El presente estudio descriptivo busca determinar el estado de la cuestión de la Economía Circular en el sector empresarial argentino y las principales contribuciones que se están haciendo a los ODS. Para ello se analizaron 22 proyectos presentados en un concurso nacional organizado por la Red Argentina del Pacto Mundial de Naciones Unidas en 2020. Los resultados muestran un menor protagonismo de las pymes en programas de economía circular, sin embargo, muchas de las iniciativas desarrolladas por las empresas de mayor envergadura, requieren el apoyo y colaboración de sus cadenas de valor para su implementación. Los ODS 12, 17 y 13 están más presentes. También los proyectos buscan contribuir a transformar el mundo y generar en el reconocimiento del “otro” la construcción de la Cultura de Paz, (ODS 16).
Descargas
Citas
Carretero JMM. (2019). Economía circular, un nuevo paradigma para nuestras ciudades. Rev. Tiempo de paz, 23-32 https://revistatiempodepaz.org/revista-132/
Clerc. J., et al. (2021). “Economía circular y valorización de metales: residuos de aparatos eléctricos y electrónicos”, serie Medio Ambiente y Desarrollo, N° 171 (LC/TS.2021/151). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Cohen, W. &. Levinthal, D. (1990). Absorptive Capacity: A New Perspective on Learning and Innovation March 1990. Administrative Science Quarterly 35, 128-152. DOI: 10.2307/2393553
Cotte Poveda, A. (2016). La Economía de la Paz. Revista CIFE: Lecturas De Economía Social, 17(27), 11–16. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/3218
Geissdoerfer, M., Morioka, S. N., de Carvalho, M. M. y Evans, S. (2018). Business models and supply chains for the circular economy. Journal of Cleaner Production 190, 712-721.
Geisendorf, S. y Pietruella F. (2018). The circular economy and circular economy concepts- a literature analysis and redefinition. Thunderbird International Business Review, 60, 771-782.
Ghisellini, P., Cialani, C. y Ulgiati, S. (2016). A review on circular economy: the expected transition to a balanced interplay of environmental and economic systems. Journal of Cleaner Production, 114, 11-32.
Jiménez Bautista, F. (2016). Antropología ecológica. Dykinson.
Jiménez Bautista, F. (2017). Paz ecológica y Paz gaia: Nuevas formas de construcción de paz. Revista de Cultura de Paz, 1, 7-29. https://revistadeculturadepaz.com/index.php/culturapaz/article/view/2
Jiménez Bautista, F.; Beltrán Zambrano, R. y Moreira Aguirre, D. G. (2019). Gestión de Conflictos. Dykinson.
Kirchherr, J., Reike, D. and Hekkert, M. (2017). Conceptualizing the circular economy: an analysis of 114 definitions. Resources, Conservations and Recycling, 127, 221-232.
Lewandowski, M. (2016). Designing the Business Models for Circular Economy-Towards the Conceptual Framework. Sustainability, 8, 43.
Mangabeira Unger, N. (1991). O encantamento humano: ecologia e espiritualidade. Loyola.
Neugebauer S., et al. (2015). Enhancing the practical implementation of life cycle sustainability assessment – proposal of a Tiered approach. Journal of Cleaner Production, 102, 165-176. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2015.04.053.
Porter, M. and Kramer, M.R. (2006). ‘Strategy and Society: The Link Between Competitive Advantage and Corporate Social Responsibility’. Harvard Business Review December, 1-15 (reprint).
Silva Mello, D. (2019). Desafíos y avances en el diálogo entre saberes diferenciados para la promoción de la Cultura de Paz. Revista de Cultura de Paz, 3, 351-366. https://www.revistadeculturadepaz.com/index.php/culturapaz/article/view/60
Informe oficial/institucional
COM. (2015). 614 final. EC. (2017). Boosting the circular economy amongst SMEs in Europe. European Commission. EU regional and urban development. Regional Policy. Newsroom. https://ec.europa.eu/environment/sme/pdf/024-2019%20Report%20Boosting%20the%20circular%20economy%20among%20SMEs.pdf Accessed 20 October 2022.
EC. (2015). Closing the loop- an EU action plan for the Circular Economy. Communication from the Commission to the European Parliament, the Council, the European Economic, and Social Committee, and the Committee of the Regions. European Commission, Brussels.
EMF. (2012). Towards the Circular Economy Vol.1: an economic and business rationale for an accelerated transition. Ellen MacArthur Foundation. Rethink the future.
EMF. (2015a). Growth Within A circular economy vision for a competitive Europe. Ellen MacArthur Foundation.
EMF. (2015b). Re-thinking Progress: The Circular Economy. Ellen MacArthur Foundation. https://youtu.be/zCRKvDyyHmI
ENCPS. (2021). Estrategia Nacional de Consumo y Producción Sostenibles 2021. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Argentina Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/encps.pdf
IMDH. (2020) Informe Mundial de Desarrollo Humano, 2020. La próxima frontera: desarrollo humano y el Antropoceno. Índices de Desarrollo Humano de Argentina Diciembre 2020 https://hdr.undp.org/system/files/documents/hdr2020overviewspanishpdf_1.pdf
IPCC. (2021) Climate Change 2021: The Physical Science basis. https://report.ipcc.ch/ar6/wg1/IPCC_AR6_WGI_FullReport.pdf
OCDE. (2012). Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Gender Equality in Education, Employment and Entrepreneurship: Final Report to the MCM 2012. http://www.oecd.org/employment/50423364.pdf
SUN. (2015). and McKinsey Center for Business and Environment. June 2015.
UNGC ARG. (2020). El camino hacia la Economía Circular y los ODS. Red Argentina Pacto Global. https://pactoglobal.org.ar/wp- content/uploads/2020/12/Contribuciones_ODS_2019-2020-002.pdf
UNGC ARG. (2021). Integración de la Economía Circular a la Estrategia de Sostenibilidad. Estado del arte en Argentina y buenas prácticas profesionales. http://pactoglobal.org.ar/buenas-practicas-empresariales_v6/#book/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Nicolás Liarte-Vejrup, María José Carignano, Alejandro Álvarez-Nobell

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 BY-NC-SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
-
Los autores han respetado la política de autoría de esta revista.