Educación Cívico-Tributaria: construyendo paz. Una referencia para Colombia
DOI:
https://doi.org/10.58508/cultpaz.v6.172Palabras clave:
Educación Cívico-Tributaria, Colombia, Justicia Social, ViolenciaResumen
La Educación Cívico-Tributaria comporta un papel clave y fundamental en la sociedad para que ésta sienta la necesidad de pertenencia a un grupo. Debe ser incluida en los sistemas y proyectos curriculares de cualquier país que contemple la Educación como uno de sus pilares esenciales en el desarrollo de todas las facetas del individuo y, por ende, de su pueblo, debiendo ser considerada como un valor democrático. La práctica de iniciativas dirigidas a una formación de carácter tributario en todos los niveles educativos propicia la adquisición de valores morales dignos de una sociedad pacífica cuya disciplina y organización contribuirían a la erradicación de la violencia estructural que se desempeña por prácticamente todos los gobiernos al no aplicar, de forma transparente y justa, las políticas necesarias para anteponer el bienestar de las sociedades y de las personas por encima de todo. La apreciación de lo público como algo perteneciente implica una reflexión sobre la necesidad de adquirir valores cívicos que luego repercutirán a través de conductas llevadas a cabo también para los demás. Se trata de un ejercicio de auto reciprocidad, de sentir la necesidad de contribuir para recibir. Es necesaria la implantación de la Educación Cívico Tributaria en los proyectos psicopedagógicos para desarrollar los valores de solidaridad y justicia social, para el reconocimiento de los bienes y servicios públicos como elementos pertenecientes a toda sociedad. El procedimiento metodológico usado en el presente artículo ha sido la autoetnografía basado en la observación y experiencia personal.
Descargas
Citas
Acuerdo de Paz de la Habana (2016). Agosto de 2016.
Tony E Adams, T.E., Ellis, C., Bochner, A.P., Ploder, A. y Stadlbauer, J. (2020). Manual de Investigación Cualitativa en Psicología: Volumen 2. Diseños y Procedimientos .
Agencia Tributaria Española:
https://www.agenciatributaria.es/AEAT.educacion/HomeEducacion_es_ES.html
https://www.agenciatributaria.es/AEAT.educacion/Profesores_VT1_es_ES.html
Álzate Sáez de Heredia, R. (2010). Importancia de la educación en resolución de conflictos. Revista de mediación, 6, 7-9.
Bernabé Villodre, M. M. (2013). Legislación educativa española y educación en valores. DEDiCA REVISTA DE EDUCAÇÂO E HUMANIDADES, 4, 257-267 http://hdl.handle.net/10481/46074.
Bolívar, A. (1998). Educar en valores. Una educación de la ciudadanía. Colección Educación XXI, número extraordinario Educación. Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Calderón Concha, P. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista de Paz y Conflictos, 2, 60-81.
Caro, F. E., & Kárpava, A. (2020). La calidad educativa, un análisis desde la violencia en Colombia. Revista Espacios, 41(18), 1-11.
Contrera Burgueño, Y. y Blanco Gómez, M.R. (2019). La preparación de los docentes y el empleo de las tecnologías educativas, un trabajo en grupo. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/07/preparacion-docentes-empleo.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1907preparacion-docentes-empleo
Del Campo Adrián, M. E., Palomares Delgado, L., & Arias Carmona, T. (1997). Casos prácticos de dificultades de aprendizaje y necesidades educativas especiales. Diagnóstico e intervención psicoeducativa. Centro de Estudios Ramón Areces.
Del Pozo Serrano, F. J. (2018). La Pedagogía Social y Educación Social en Colombia: Corresponsabilidad Institucional, Académica y Profesional necesaria para la Transformación Social. Foro de Educación, 16(24), 167-191.
Del Pozo Serrano, F., Jiménez Bautista, F. & Barrientos Soto, A. (2018). Pedagogía social y educación social en Colombia: como construir la cultura de paz comunitaria en el postconflicto, Zona Próxima, 29, 32-51.
Delgado Salazar, R. y Arias Herrera, J. C. (2008). La acción colectiva de los jóvenes y la construcción de ciudadanía. Revista Argentina de Sociología, 6(11), 272-296. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26911765014
Ellis, C. (2004). The ethnographic I: A methodological novel about autoethnography (Vol. 13). Rowman Altamira.
Ellis, C., Adams, T. E., & Bochner, A. P. (2011). Autoethnography: an overview. Historical social research/Historische sozialforschung, 273-290.
Franzoi, S. L. (2000). Social Psychology. McGraw Hill.
Grosso Rincón, C. A. (2013). La economía social desde tres perspectivas: tercer sector, organizaciones no gubernamentales y entidades sin ánimo de lucro. Tendencías y retos, 18(1), 143-158.
Holman-Jones, S. (2005). Auto Ethnography: Making the Personal Political. In: N.K., Denzin, and Y.S., Lincoln (Eds.). Handbook of Qualitative Research (763-791), Sage.
Instituto de Estudios Fiscales. (2001) La experiencia educativa de la administración tributaria española. (Coord.). F. Díaz Yubero, Doc. nº 13/09. https://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/documentos_trabajo/2009_13.pdf
Ishola, M. A., Suleiman, Y., Ibrahim, A. O., Ibrahim, Y. L., & Aliyu, L. A. (2022). Nexus Between principals’ Leadership styles and peace education in secondary schools in Kwara State, Nigeria. Journal of Education Naresuan University, 24(3), 86-96.
Jiménez Bautista, F. (2016). Paz intercultural. Europa busca su identidad. Revista de Paz y Conflictos. 9(1), 13-45.
Jiménez Bautista, F. (2018). Paz y paces: Educación para la paz neutra. En F.J., Del Pozo Serrano (Ed.). Educación para la paz. Conflictos y construcción de cultura de paz desde las escuelas, las familias y las comunidades (15-40). Dykinson.
Jiménez Bautista, F. (2020). Pensar la paz: Lecturas desde Johan Galtung para una paz neutra. En A. Yudkin Suliveres & A. Pascual Morán (Eds.). Descolonizar la paz: Entramado de saberes, resistencias y posibilidades [e-book] (340-378). Antología conmemorativa 20 Aniversario Cátedra UNESCO de Educación para la Paz. Universidad de Puerto Rico, pp. 340-378.
http://unescopaz.uprrp.edu/documentos/Antologia25final/PensarPazJohanGaltung.pdf
Jiménez Bautista, F., Beltrán Zambrano, R. y Moreira Aguirre, D.G. (2019). Gestión de Conflictos. Dykinson.
Jessop, B. (1999). Crisis del Estado de bienestar: hacia una nueva teoría del Estado y sus consecuencias sociales. Siglo del Hombre Editores/ Universidad Nacional de Colombia.
Junguito R. y Rincón, H. (2004). La política fiscal en el siglo XX en Colombia. Banco de la República.
Kruglanski, A. (2004). The psychology of closed mindedness. Psychology Press.
Kruglanski, A. W. (2013). The psychology of closed mindedness. Psychology Press.
Kruglanski, A. W. (2018). Violent radicalism and the psychology of prepossession. Social Psychological Bulletin, 13(4), 1-18.
Martínez-Román, M. A. (1997). Pobreza y exclusión social como formas de violencia estructural: la lucha contra la pobreza y la exclusión social es la lucha por la paz. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 5, 17-36.
Medina, M. P. (2019). Conflictos y violencias para transformar Colombia: una perspectiva socioeconómica. Pensamiento Jurídico, 50.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2021). Marco Fiscal de Mediano Plazo. Colombia.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2022). Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social. Colombia.
Mora, A. (2015). Veinticinco años de crisis fiscal en Colombia (1990-2014). Acumulación, confianza y legitimidad en el orden neoliberal. Papel Político, 20(1), 63-99. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.papo20-1.vacf
Moreno Ruiz, D., Estévez López, E., Murgui Pérez, S. y Musitu Ochoa, G. (2009). Relación entre el clima familiar y el clima escolar: el rol de la empatía, la actitud hacia la autoridad y la conducta violenta en la adolescencia. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9(1), 123-136.
Moyano, M. & Trujillo, H. M. (2016). Principios de intervención biopsicosocial en la crisis del ébola. Escritos de Psicología (Internet), 9(2), 42-46. https://dx.doi.org/10.5231/psy.writ.2016.0605.
OECD (Organización para la Economía, Cooperación y Desarrollo). (2021). Better policies for better lives: https://www.oecd.org/tax/la-educacion-civico-tributaria-es-una-herramienta-clave-para-transformar-la-cultura-tributaria-y-aumentar-el-cumplimiento-fiscal-voluntario.htm.
ONU (2015). Asamblea General. Agenda 2030:
Pérez, C. T., Beltrán, P. I. R., & León, I. P. (2021). Conflictividad socioambiental y lucha por la tierra en Colombia: entre el posacuerdo y la globalización. Universidad Nacional de Colombia.
Pérez, L. (2005). La Educación en Valores en el Aprendizaje a lo largo de la vida. Democracia, Educación en Valores y Ciudadanía. Seminario FETE-UGT, Reflexiones y debates del Ciclo de Seminarios, 18-18 de noviembre, 1-5.
Pérez Morente, MA., Sánchez-Ocón, MT., Martínez-García, E., Jiménez Bautista, F. y Hueso-Montoro, C. (2017). Crisis económica, políticas sociales y desigualdades en salud. Revista de Paz y Conflictos. 10(2), 207-232.
Petro, G. (2022). Discurso de investidura de Gustavo Petro, Presidente de Colombia, 2 de agosto de 2022. https://www.msn.com/es-co/noticias/nacional/una-vida-para-vivir-sabroso-los-10-compromisos-de-gustavo-petro/ar-AA10pXFn?pc=U531&cvid=e0364c2de67443d890f86ac22448b87b.
Rengifo Rengifo, B.A., Quitiaquez Segura, L. y Mora Córdoba, F.J., (2012). La Educación ambiental. Una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. XII Coloquio Internacional de Geocrítica. Las independencias y construcción de estados nacionales: poder territorialización y socialización, siglos XIX-XX. Bogotá, 7 al 11 de Mayo.
Reyes, L. L. (2017). Violencia estructural, marcos de interpretación y derechos humanos en México. Argumentos, 30(83), 249-274.
Sánchez Cardona, M. I. (2016). Educación para la Cultura de Paz, una aproximación psicopedagógica. Ediciones USTA.
Serrano, P. (2018). “Un mundo hostil”. Diario EL PAÍS, 15-3-2018. https://elpais.com/elpais/2018/03/13/opinion/1520957281_123884.html
Toro Pérez, C. (2020). Introduction: Peace negotiations and socio-environmental conflicts in Colombia in the times of Globalisation. In C., Toro Perez y L.I. Reyes Pablo (Eds). Environmental conflict and land conflicts in Colombia in the framework of globalisation and post-conflict. National University of Colombia.
Trujillo, H.M. (2013). La dimensión psicosocial de la conciencia intercultural. En La Conciencia Intercultural (Cross-Cultural Awareness) en la resolución de crisis y conflictos (85-114). Editorial Universidad de Granada.
Trujillo, H.M. (2016). “Variables psicosociales implicadas en el reclutamiento de terroristas yihadistas. Un enfoque para la prevención”. Conferencia en Seminario Internacional sobre Combatientes Extranjeros, Terrorismo Yihadista y Radicalización”. Fundación Euroárabe de Altos Estudios (FUNDEA), Granada, 2016.
Trujillo, H.M. (2019). Procesos de radicalización off line. In en Radicalización violenta en España. Detección, gestión y respuesta. Valencia: Tirant lo Blanch, 91-108.
Trujillo, H.M. Jordán, J., Gutiérrez, J.A. y González-Cabrera, J. (2009). “Radicalization in Prisons? Field research in 25 Spanish prisons”, Terrorism and Political Violence, 21, 558-579.
Trujillo, H.M., Alonso, F., Cuevas, J.M. y Moyano, M. (2018). “Evidencias empíricas de manipulación y abuso psicológico en el proceso de adoctrinamiento y radicalización yihadista inducia”. Revista de Estudios Sociales, 66, 42-54.
Webber, D., Babush, M., Schori-Eyal, N., Vazeou-Nieuwenhuis, A., Hettiarachchi, M., Bélanger, J. J., & Gelfand, M. J. (2018). The road to extremism: Field and experimental evidence that significance loss-induced need for closure fosters radicalization. Journal of personality and social psychology, 114(2), 270-285.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Manuel Prados Medina
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 BY-NC-SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
-
Los autores han respetado la política de autoría de esta revista.